Preparar Archivo para Corte de Contornos

Picture of PTK

PTK

Preparar Archivo para Corte de Contornos

[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542049824094{margin-top: 2% !important;margin-bottom: 3% !important;border-top-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;padding-top: 1.9% !important;padding-bottom: 1.9% !important;border-top-color: #cccccc !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cccccc !important;border-bottom-style: solid !important;}»][vc_column][vc_column_text]

El corte de contornos es una opción muy usada hoy en día ya que permite cortar con gran precisión el contorno de tus impresiones. A continuación una pequeña guía que te ayudará a crear archivos de corte para tus impresiones

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542052124799{margin-top: 7% !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1542052161130{padding-right: 5% !important;}»][vc_column_text]

1- SOFTWARE

Para crear archivos de corte es necesario contar con los vectores, recomendamos ampliamente el uso de ADOBE ILLUSTRATOR en cualquiera de sus versiones.

2- ARCHIVO EN CAPAS

Crea dos capas a tu archivo, una para tus artes a imprimir y otra para tus vectores de corte.

El nombre de la capa realmente no importa, sólo asegúrate de que tus artes y vectores de corte estén en diferentes capas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»54044″ img_size=»390×280″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542052177820{margin-top: 8% !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»54045″ img_size=»390×280″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

3- VECTOR DE CORTE

Una vez que tengas tus artes para impresión, procedes a crear el vector de corte dentro de la capa que hayas creado para este fin.

a) archivo de impresión completo dentro de la capa «IMPRESIÓN»

b) trazar los vectores de corte dentro de la capa “CORTE”[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1542052188486{margin-top: 8% !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1542052168642{padding-right: 5% !important;}»][vc_column_text]

4- GUARDAR ARCHIVO

Guarda tu archivo en formato PDF cuidando que estén marcadas las siguientes opciones.

Si tu impresión será realizada en materiales rígidos como Acrílico, Alucubond ó MDF considera que la broca de corte mida 4mm, por lo que debes espaciar a menos 5mm entre corte y corte.

Esperamos que con esta pequeña guía puedas crear sorprendentes aplicaciones para tus archivos de corte.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»54046″ img_size=»400×280″][/vc_column][/vc_row]